Nuestro cuerpo es
como una máquina, compleja y maravillosa. Aunque cada persona es única, su
cuerpo tiene las mismas funciones que el de los otros seres de su especie.
Todas sus partes se relacionan entre sí para desarrollar las tareas que nos
permiten coordinar nuestros movimientos, relacionarnos con el exterior y actuar
como seres humanos
.
El
cuerpo funciona adecuadamente gracias a los sistemas que lo conforman, todos
estos en conjunto permiten al organismo, desarrollar tareas complejas.
Por ejemplo, los alimentos que están formados por grandes moléculas, deben experimentar una serie de transformaciones durante el proceso de digestión para poder ser aprovechados por el organismo. Este proceso tiene lugar en el SISTEMA DIGESTIVO.
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN?
Es el proceso mediante el cual, un ser vivo toma los alimentos y al pasar por el sistema digestivo los transforma en nutriente y minerales que el cuerpo necesita. Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas.
Procesos que se llevan a cabo en la digestión:
Ingestión: Entrada de los alimentos a la cavidad bucal (se forma el bolo alimenticio, interviniendo la lengua, salivo y los dientes.)
Deglución: Paso de los alimentos de la boca al esófago con la ayuda de la lengua.
Digestión: Se realiza en el estómago, es mecánica y química, originándose la desintegración del alimento (se forma el quimo)
Absorción: Paso de los alimentos del tracto digestivo hasta la célula a través del sistema circulatorio y se lleva a cabo en el intestino delgado.
Defecación: Consiste en la eliminación del cuerpo de los residuos o desechos alimenticios, a través del recto.
Procesos que se llevan a cabo en la digestión:
Ingestión: Entrada de los alimentos a la cavidad bucal (se forma el bolo alimenticio, interviniendo la lengua, salivo y los dientes.)
Deglución: Paso de los alimentos de la boca al esófago con la ayuda de la lengua.
Digestión: Se realiza en el estómago, es mecánica y química, originándose la desintegración del alimento (se forma el quimo)
Absorción: Paso de los alimentos del tracto digestivo hasta la célula a través del sistema circulatorio y se lleva a cabo en el intestino delgado.
Defecación: Consiste en la eliminación del cuerpo de los residuos o desechos alimenticios, a través del recto.
CONTROL DE LA DIGESTIÓN
Cuando hueles la comida, miras una fotografía de alimentos, tienes hambre o tan sólo piensas en tu plato preferido, notas que tu boca se hace agua. El oler, el ver o el pensar en comida, incrementa las secreciones de saliva, en preparación para el acto de comer. Esta respuesta involucra una parte del cerebro y los recuerdos que están asociados con la comida.
La secreción de los juegos gástricos, están controlados, tanto por el sistema nervioso como por el sistema endocrino, ver u oler la comida, estimula la secreción de dichos jugos. Esta respuesta esta controlada por el sistema nervioso.
La secreción de los jugos gástricos está controlada por el sistema nervioso.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO?
¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO?
Es un tubo de unos
diez metros de largo que va desde la boca hasta el ano y que aparece acompañado
de varios órganos auxiliares.
El sistema digestivo es el conjunto de encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la del transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción mediante el proceso de defecación.
FUNCIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA DIGESTIVO
La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química. Los productos resultantes de la degradación de los alimentos que son absorbidos a través de la pared del intestino delgado hasta la sangre, que luego serán transportados a los tejidos del organismo para su utilización o almacenamiento. Los residuos no digeridos de los alimentos son eliminados como heces.
• Boca: Situado en la cara, en este òrgano se encuentran los dientes, que cortan y trituran el alimento, y la lengua, órgano musculoso donde se halla el sentido del gusto.
En la boca empieza la digestión de los hidratos de carbono con ayuda de las glándulas salivales, que segregan un liquido denominado saliva que ayuda a formar el bolo alimenticio.
• Esófago: Es un tubo de unos 25 centímetros de largo,por el que se desplaza el bolo alimenticio hacia el estómago. Ubicado en la parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago.
• Estómago: Es un órgano en forma de bolsa con una capacidad aproximada de un litro. En la parte interna de sus paredes hay unas glándulas que producen el jugo gástrico, que transforma el bolo alimenticio en sustancias más simples. El estómago tiene dos aberturas: el cardias, por donde entra el alimento, y el píloro, por donde sale. El píloro funciona como una válvula que regula el paso del alimento del estómago al intestino.
• Hígado: Produce la bilis que interviene en la digestión de grasas y la segrega en el intestino delgado.
• Páncreas: Elabora el jugo pancreático, que contiene muchas enzimas y que, cuando llega al intestino delgado, interviene en la digestión.
• Intestino delgado: Su principal función es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano que pasarán a la sangre. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colón, mide aproximadamente unos 3 metros en una persona viva.
• Hígado: Produce la bilis que interviene en la digestión de grasas y la segrega en el intestino delgado.
• Páncreas: Elabora el jugo pancreático, que contiene muchas enzimas y que, cuando llega al intestino delgado, interviene en la digestión.
• Intestino delgado: Su principal función es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano que pasarán a la sangre. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colón, mide aproximadamente unos 3 metros en una persona viva.
• Intestino grueso: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, en él empieza la fase de excreción. Mide un metro y medio y se divide en tres zonas: el ciego, el colón y el recto. En su trayecto se produce la absorción de agua y sustancias que no son absorbidas formarán las heces fecales.
• Ano: Orificio situado al final del intestino grueso, por donde se expulsan las heces fecales del organismo.
• Ano: Orificio situado al final del intestino grueso, por donde se expulsan las heces fecales del organismo.
EL SISTEMA DIGESTIVO TAMBIÉN SE ENFERMA...
El sistema digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano.
Las enfermedades en el sistema digestivo, por lo general son producto de factores externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales y son evitables.
Si quieres mucho tu cuerpo, debes cuidarte para así prevenir las enfermedades del sistema digestivo, como estas:
Colitis: Es la inflamación del intestino grueso, los síntomas característicos son la diarrea y los dolores abdominales. Posible factor causal: El estrés emocional.
Síndrome del colón irritable: Se caracteriza por síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de estrés y ansiedad.
Cáncer de estómago: Es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar una infección por Helicobacter pylori; pero es evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos.
Aparte de estas, también hay otras enfermedades que perjudican el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo, estas son:
Aparte de estas, también hay otras enfermedades que perjudican el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo, estas son:
- Úlcera péptica.
- Diarrea
- Estreñimiento
- Gastritis
- Vomito
- Indigestión.
View more PowerPoint from Laura_Carolina
Ya sabes casi todo lo que debes saber sobre el sistema digestivo, ahora vamos a divertirnos jugando con lo que aprendimos. Entra al siguiente link, allí encontrarás juegos con los que podrás poner a prueba tu cerebro.
http://jugandoconelsistemadigestivo.blogspot.com/
http://jugandoconelsistemadigestivo.blogspot.com/